top of page

El Karate puede ser complicado.

Especialmente cuando usamos términos japoneses

 

Al igual que la medicina tiene latín y las Matemáticas tiene números, karate tiene términos japoneses.

Por desgracia, muchas personas se confunden con las palabras japonesas en Karate.

Pero si usted no entiende la terminología de karate, no puede aprender o enseñar de forma óptima.

Es por eso que quiero explicar 10 palabras en japonés que la mayoría entiende mal en Karate en la actualidad.

Espero que esto le ayude a comprender mejor Karate.

 

Eche un vistazo:

 

# 1: Uke

 

Sentido mal entendido: "Bloquear".

Verdadero significado: "Recibir".

 

Explicación: La palabra "uke" viene de la palabra japonesa "Ukeru", que significa "recibir".

Pero por alguna razón, el mundo occidental ha interpretado esto como "bloquear".

 

¡Para mí, eso es lo contrario de la recepción! Esto es perjudicial para su avance en el Karate y no refleja la intención original de movimientos defensivos.

Si usted cambia su mentalidad de "bloqueo" a "recibir", toda su percepción de cómo aplicar karate contra un oponente más grande o más fuerte va a cambiar. Porque se basan más en la técnica, y menos en la fuerza bruta.

 

Esto es algo que enseño en mis seminarios internacionales.

# 2: Ki

 

Sentido mal entendido: "súper poder mágico."

 

verdadero significado: "Energía".

 

Explicación: El concepto de "ki" (deletreado "chi" o "qi" en chino) ha conseguido una mala reputación desde que charlatanes de McDojo comenzaron a usarlo como excusa para lavar el cerebro de los estudiantes en la creencia de que tenían habilidades marciales sobrenaturales - como el KO sin tocar.

 

Pero en realidad es nada nuevo. "Ki" - o "energía", como lo llamamos en Español - es de lo que la vida se compone. Este constantemente fluye a través de su cuerpo, su entorno, el agua, tierra, viento y sol.

 

De acuerdo con las leyes de la física, no se puede crear o destruirlo, sólo se transfiere a otros objetos o convertir en diferentes formas (energía cinética, energía potencial, energía térmica, energía eléctrica, etc ...). Los seres humanos la hemos estado cultivando durante el tiempo que hemos estado en la tierra.

 

Creo que "Ki" es una cosa hermosa - especialmente cuando se manifiesta en  el uso de la mecánica del cuerpo en Karate.

Después de todo, el Karate todo es acerca del uso eficiente de la energía.

 

# 3: Sensei

 

Sentido mal entendido: "instructor de karate."

 

verdadero significado: "Aquel que ha venido antes en la vida."

 

Explicación: La palabra "sensei" se compone de dos partes:

           -La primera es "sen", que significa "antes".

            -El segundo es "sei", que significa "vida".

En otras palabras, un "sensei" es alguien que está por delante de usted en el camino de la vida.

Es por eso que un sensei no es sólo una persona que da instrucciones técnicas de Karate.

Un sensei es su mentor. Un coach de vida.

Su sensei le puede ayudar a cerrar la brecha entre la auto-protección y auto-perfección.

 

Porque en última instancia, la Vía de Karate es el Camino de la Vida.

Su sensei sabe esto, porque él / ella ha recorrido el camino por sí mismo y está listo para guiarle en el viaje.

 

La pregunta es, ¿está usted listo para seguirlo?

 

# 4: El bunkai

 

Sentido mal entendido: "Aplicación práctica de kata."

 

Significado: "Desglosar, analizar."

 

Explicación: A muchas personas de Karate, incluido yo, les gusta usar técnicas del kata para la autodefensa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jesse Enkamp 

Enseñanza de bunkai en mi seminario anual KNX.

 

(Después de todo, esa era su intención original.)

 

Por lo general, llamamos a este aspecto de la formación del karate "bunkai".

Pero, en realidad, "bunkai" significa "Desglosar" - no "aplicación práctica de kata".

"Bunkai" es en realidad la primera etapa de aplicación de kata para la autodefensa práctica.

 

Después de "descomponer" el kata, es necesario analizar las piezas y volver a colocarlo en el contexto adecuado. Esbocé esto en mi artículo de divulgación titulado The Blueprint bunkai.

Para la mayoría de la gente, parece que la palabra "bunkai" representa todo este proceso de embargo.

Es por eso que utilizo la palabra "bunkai" asi yo mismo, a pesar de que sé que es incorrecto. Después de todo, el propósito de la terminología es comunicar, no polemizar.

Sin embargo, cuando estoy en Japón o en Okinawa, rara vez usar la palabra "bunkai" si yo quiero saber la aplicación de un movimiento kata.

Yo uso la palabra "IMI" en su lugar (literalmente el "significado" de un movimiento).

 

Lectura relacionada: 10 Diferencias entre Okinawa Karate y Karate japonés

 

# 5: Dojo

Sentido mal entendido: "Gimnasio de karate".

 

verdadero significado: "Lugar del Camino."

 

Explicación: Muchos instructores enseñan Karate en gimnasios, estudios de danza, centros comunitarios u otros lugares no dedicados exclusivamente al Karate.

Pero ... no importa donde se enseñe o aprenda karate, ese lugar es su "dojo".

 

(Esto es válido para todas las artes marciales tradicionales japonesas).

 

Y la palabra "dojo" es más profunda que la mayoría de la gente piensa:

"Do" significa "Camino"

"JO” significa “Lugar”

En otras palabras, un "dojo" es un lugar en el que uno se embarca en el viaje del auto-descubrimiento – La formación a través del Karate.

 

El "dojo" es un lugar donde se le guiará en el camino, por alguien que tiene "viene antes de" (= "sensei"), el uso de Karate como herramienta para la transmisión de los conocimientos necesarios para el progreso personal.

 

No es sólo un "Gimnasio, club, estudio de Karate".

 

# 6: Geri

Sentido mal entendido: “patada”.

 

Verdadero significado: "Diarrea".

 

Explicación: El Japonés es una lengua divertida ...

 

Si usted quiere decir "patada", se pronuncia "Keri".

 

Pero si se pone otra palabra delante, (como "mawashi", "mae", "Yoko", etc.) la pronunciación cambia a "Geri"

Mire:

"Keri" = “patada”

"Mawashi-Geri" = "Patada en redondo"

"Mae-Geri" = "patada frontal"

"Yoko-Geri" = "patada lateral"

"Geri" = "Diarrea"

Por supuesto, esto no es un problema cuando se escribe en japonés, porque está escrito con un ideograma chino-japones diferente (conocido como "kanji".)

 

Pero si usted no escribe japonés, debe aprender la diferencia entre "Keri" y "Geri".

 

De lo contrario... podría ser un buen lío.

 

# 7: Kiai

 

Sentido mal entendido: "Grito de batalla."

 

verdadero significado: “ energía unificada."

 

Explicación: Parece a veces que la gente grita "kiai" solo por gritar.

 

Pero "kiai" no se trata de gritar. No se trata de usar sus cuerdas bucales.

 

"Ki" significa literalmente "energía" (como vimos en el # 2).

"Ai" significa literalmente a "unificar".

Esto ayuda a explicar cuál es realmente el propósito del kiai:

 

La unificación de la energía total de la mente, el cuerpo y la técnica ("shin-gi-tai"), en una fracción de segundo al momento de una intensa ejecución/culminacion.

 

Para algunas personas, el kiai es sólo un "grito de batalla". Y eso está bien. Sinceramente, creo que la gente deberia gritar más en su vida diaria.

 

Pero para mí, "kiai" Es una expresión esencial de unificación dentro de su Ser.

 

Muéstrame tu "kiai" ...

... Y te diré quién eres.

 

 

# 8: Rei

 

Sentido mal entendido: "Saludo".

 

verdadero significado: "Respeto".

 

Explicación: El Karate contiene gran cantidad de etiqueta y cultura japonesa.

 

Una de las cosas más importantes es la inclinación - comúnmente conocida como "rei".

La palabra "rei" viene de la palabra japonesa "reigi", que significa "respeto, cortesía, modales".

Pero la simple inclinación parece haber perdido gran parte de su intención respetuoso en estos días, sobre todo cuando se observa a personas que compiten en kumite. Parece más bien un asentimiento de cabeza descuidado.

 

Creo que "rei" es una parte integral de la etiqueta del dojo. Es una manifestación física de su gratitud para aquellos que lo ayudan en el camino.

 

Por eso nos inclinamos tanto hacia el dojo, como a las personas en él.

 

(A menudo decimos "onegaishimasu", al mismo tiempo también.)

 

Sin respeto, no se puede avanzar en el Karate.

 

Karate comienza y termina con respeto.

 

# 9: Kumite

 

Sentido mal entendido: "Combate, lucha."

 

verdadero significado: "manos entrelazados."

 

Explicación: El concepto moderno de "kumite" ha perdido gran parte de su esencia.

Cuando nos fijamos en la forma de practicar "kumite" hoy en día, parece como un juego.

Distante, vacío y desconectado.

 

Sin embargo, la intención original de dos personas en un intercambio combativo de Karate era muy diferente.

 

Vea, la palabra "kumite" en realidad significa "enredar" o "entrelazar" ("kumi") + "manos" ( "te"). No es "lucha", "combate" o "saltar por ahí tratando de ganar puntos".

El concepto de enredar / entrelazar los brazos con un oponente da a entender que se está a una distancia mucho más cerca, ¿no es así?

 

Curiosamente, si nos fijamos en los viejos maestros manera en que enseñan karate,  es a menudo a corta distancia. La combinación de agarrar al oponente, mientras se golpea, patea, punza, se ataca con las rodillas, los codos, los candados o estrangulaciones comunes y derribos es simplemente mucho más práctico que nuestra interpretación moderna de "kumite".

 

Por supuesto, todo esto cambió desde que el Karate fue modernizado y se empezó a competir.

Lo que solía ser una gran técnica de kumite ahora es algo por lo que se puede obtener una descalificación.

 

 

# 10: Osu / Oss

 

Significados mal entendidos: " hola "," hola "," adiós "," bien "," gracias "," perdón "," Hola "," ven aquí "," ir allí "," lo que pasa "," mírame "," hacerlo de esta manera "," de esa manera "," ¿entiende? "," entiendo "y" entrenar más duro ".

 

Verdadero significado: 

“Expresión masculina cultural japonesa tosca de la que muchos occidentales abusan".

 

Explicación: En primer lugar, usted debe saber que "Osu / Oss" es un tema muy delicado.

En segundo lugar, la escritura correcta es "Osu". Pero dado que la "u" es silenciosa, algunas personas piensan que su ortografía "Oss".

 

En tercer lugar, no importa lo que deseas escribir, usted debe entender que "Oss / Osu" expresa una afirmación muy fuerte, la masculinidad y el espíritu "vamos-a-patear-traseros" en japonés.  Es una palabra que debe utilizar con cuidado.

 

Por ejemplo, nunca se debe decir a una persona japonesa a no ser que sea menor que usted, de menor rango, o que requiere que le diga. Y si usted es una mujer, no debe decir nada en absoluto. La sociedad japonesa es jerárquica y estricta con la etiqueta adecuada cuando se trata del lenguaje.

 

Aprendí estas cosas de la manera difícil, cuando vivía en Okinawa - la cuna del karate.

(como información, nunca he oído a nadie decir "OSU / OSS" en Okinawa. Nunca.)

 

Dicho esto, esta expresión parece haberse hecho viral en el mundo de artes marciales en occidente - incluyendo en las comunidades del BJJ (Brazilian Jiu-Jitsu) y MMA (artes marciales mixtas).

Para un tradicionalista como yo, que es muy extraño escuchar "Osu / Oss" siendo utilizado por todo el mundo.

 Especialmente cuando no conocen el significado real de la misma.

 

Pero, al mismo tiempo, entiendo la necesidad de tener una palabra de uso múltiple como la de camaradería y pertenencia colectiva.

 

Sólo asegúrese de saber cuándo y por qué utilizarlo.

______

¡Eso es!

Al final, creo que a menudo nos engañamos a nosotros mismos por no entender completamente la terminología utilizada en japonés karate.

Recuerde – el aprendizaje eficaz se basa fundamentalmente en la comunicación.

Preste más atención a las palabras que usa en karate.

Con unas pocas palabras se puede recorrer un largo camino ...

 

¡Buena suerte!

10 Palabras japonesas que Todo el mundo entiende mal en Karate

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

Por Jesse Enkamp

Articulos originales de Jesse Enkamp - The Karate Nerd ™, # 1 autor de best seller, empresario, deportista, Educador, amante del pastel de zanahoria y fundador de Seishin Internacional: Líder mundial de Karate como un estilo de vida.

 

Sanseijuku le agradece su permiso y gentileza para reproducir algunos de sus articulos mas reelevantes.

Para mas informacion sobre este gran Karateka:

http://www.karatebyjesse.com/

 Karate do Shitokai

Sanseijuku

Fundado el 18 de Octubre de 1988

Chihuahua, Chih. México.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
bottom of page