top of page

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

Cómo Karate adquirió su nombre

Por Jesse Enkamp

¿Sabes cómo Karate adquirió su nombre?

 

Es bastante interesante ...

 

Muchas personas piensan que el karate es un antiguo arte marcial.

 

Pero en realidad, "Karate" tiene menos de 100 años.

 

Incluyendo su nombre.

 

(Cosas como cinturones, uniformes, terminología, grados y estilos

son también nuevos.)

 

Sin embargo, a pesar de su relativa juventud, Karate no está exento de

hechos malinterpretados que ocultan sus orígenes reales, profundidad

y esencia.

 

Por ejemplo, el nombre 'Karate' en sí mismo.

 

Déjame explicar:

 

Karate viene de Okinawa, una isla al sur de Japón.

 

Okinawa era un centro importante del comercio histórico entre muchos países del sudeste asiático, como Siam (hoy Tailandia), Birmania, las Filipinas, Taiwán y Corea.

 

Pero…

 

El país # 1 que influyó a Okinawa fue China.

 

La cultura china era considerada como lo ultimo en sofisticación.

 

Cada persona, idea y producto que venía de China a Okinawa era tratado con el mayor respeto - incluyendo sus artes marciales.

 

Los artes de lucha chinos se refirieron como "Toudi" por los Okinawenses.

 

Toudi (también escrito Tode, Tuidi, Tote, etc) significa literalmente "mano china" en la lengua de Okinawa.

 

Ahora escucha:

 

El primer carácter ('Tou') también se puede pronunciar 'Kara' en japonés regular.

 

¿Por qué? Porque los caracteres japoneses pueden tener varias pronunciaciones.

 

Aquí es donde nuestra historia toma un giro interesante ...

 

Después de cultivar el Toudi durante muchos años en Okinawa, un puñado de practicantes locales (incluyendo a Funakoshi Gichin, Mabuni Kenwa, Miyagi Chojun, Motobu Choki, etc.) querían difundir este arte al Japón continental.

 

Desafortunadamente, Japón estaba en un conflicto histórico con China en este tiempo.

 

Todo lo que tenía conexiones con China no le gustaba a los japoneses.

 

Asi que…

 

Para hacer que Toudi fuera aceptado por el público japonés, varias cosas tuvieron que cambiar.

 

Incluyendo el nombre

 

El primer carácter ('Tou' / 'Kara') fue reemplazado por un carácter alternativo - también pronunciado 'Kara' - pero con el significado 'Vacío' en lugar de 'China'.

 

Loteria!

 

'Mano China' se convirtió en 'Mano Vacía'.

 

El 25 de octubre de 1936, a las 16 horas, se celebró una reunión histórica con los maestros de Okinawa, donde decidieron oficialmente cambiar el nombre de Toudi a Karate.

 

 

Se acordó que el 'Karate' sería más fácil de comercializar y promover en el Japón continental.

 

De hecho, no sólo era más fácil pronunciar el karate en japonés, sino que también tenía más sentido para el público en general, ya que su nuevo significado ("mano vacía") estaba más alineado con el enfoque zen de la sociedad japonesa moderna.

 

Por último, se añadió al final 'Do'.

 

'Do' es la palabra japonés para 'manera' / 'camino', y significaba ahora que el karate era un viaje filosófico hacia la iluminación - no sólo un método de lucha más.

 

El camino de la mano vacía.

 

En otras palabras, las raíces chinas autodefensivas de Toudi son reemplazadas por los valores japoneses de autodesarrollo de Karate-Do.

 

De la autoprotección a la auto-perfección.

 

El Karate moderno había nacido.

Articulos originales de Jesse Enkamp - The Karate Nerd ™, # 1 autor de best seller, empresario, deportista, Educador, amante del pastel de zanahoria y fundador de Seishin Internacional: Líder mundial de Karate como un estilo de vida.

 

Sanseijuku le agradece su permiso y gentileza para reproducir algunos de sus articulos mas reelevantes.

Para ver el artículo original en ingles o para mas informacion sobre este gran Karateka:

http://www.karatebyjesse.com/

Helvetica Light is an easy to read font, with tall and narrow letters, that works well on almost every site.

 Karate do Shitokai

Sanseijuku

Fundado el 18 de Octubre de 1988

Chihuahua, Chih. México.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
bottom of page