top of page

No cualquiera debe ser llamado Sempai


El término sempai de origen japonés significa “guía”, “compañero de antes”, se refiere al compañero que estaba antes cuando llego el nuevo miembro, por lo que posee más conocimiento y experiencia dentro de la organización.

Como tal, el sempai es una expresión usada para referirse con respeto a una persona más vieja o con experiencia. Es una forma de tratamiento muy común en las escuelas, asociaciones, trabajos e inclusive en los clubes deportivos.

Frecuentemente, los sempai asumen algún tipo de responsabilidad en relación al kohai, como si fuese un mentor. El senpai se caracteriza por ser la persona con mayor experiencia, jerarquía, y con conocimientos dentro de la organización que brinda ayuda o consejo en sus funciones al nuevo miembro que ingresa a la organización.

En consideración a lo anterior, el nuevo miembro o sin experiencia es llamado “kohai”, quien debe demostrar interés, respeto y agradecimiento al sempai por la ayuda ofrecida para lograr un buen desempeño en sus funciones.

En el ámbito empresarial, esta relación de sempai-kohai es rígida, y cumple ciertas etiquetas, las cuales se pueden citar las siguientes;

 

En las reuniones de trabajo el sempai debe de ir sentado al lado de algún invitado importante, en cambio, el kohai se ubica en el asiento que se encuentre más próximo a la puerta.

 

Por otro lado, el empleado de menor rango no debe de emitir opinión excepto si posee consentimiento de los empleados superiores a él, de lo contrario, solo debe de oír y apoyar a su compañero superior.

Dentro de las artes marciales, el sempai posee un conjunto de honores y privilegios como:

El sempai debe de ser respetado por sus demás compañeros, ya que puede ser visto como la mano derecha del sensei.

El senpai tiene el privilegio de cuidar el Dojo, y vigilar que todos los elementos estén en perfecto estado.

En caso de la ausencia del sensei, el sempai es el encargado de realizar el saludo de inicio, la clase, y el saludo final de la clase.

Pero no todos los grados mayores merecen llamarse Sempai,

un Sempai debe tener un alto grado de calidad moral para poder ser guía o mentor de sus compañeros menores.

Debe ser ejemplo de Sacrificio, trabajo duro y responsabilidad, así como de humildad y lealtad para con su Dojo y su maestro.

El Sempai debe demostrar con su ejemplo de que se pueden lograr las cosas solo con un  esfuerzo extra.

Quien cumple con esas características debe ser llamado Sempai.

Un grado mayor que tiene elevado su ego, que es flojo, que busca pretextos, y que no es comprometido y leal, no merece ese nombre.

 Karate do Shitokai

Sanseijuku

Fundado el 18 de Octubre de 1988

Chihuahua, Chih. México.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
bottom of page